sábado, 31 de marzo de 2018

EUSKAL ETXEA DEL COMAHUE-XXII

"LA PILINDROS"

Todo un tiempo de ensayos, para que un concepto geométrico no aplicado cambie el interior de una danza. Así es, como esta semana les decía  a mis alumnos de secundaria "si hay un a disciplina que implica a muchas otras es la danza". Ekin Dantzari Taldea, enfilaba el escenario del BAC, el escribiente iba ultimo en la hilera dantzaril, repitiendo la frase, "estamos al-revés, estamos al-revés". Solo por formar una ronda en sentido horario. Los vascos siempre en contra del reloj. La danza, para el afuera fue la misma, en nuestro danzar, todo cambió.
Resultat d'imatges de jota de tafalla  aunamendi
La jota llegó a Navarra en la primera mitad del siglo XIX y se difundió en la segunda. Presenta compás ternario de agrupación binaria y tres o cuatro frases, una de ellas a ritmo de vals llamada copla o canción. Esta parte lenta no existe en el fandango u orripeko, que además es de aire más rápido y línea melódica más elaborada. En la zona media de Navarra al los fandangos se les conocía como jotas "baztandarrras". Hoy es habitual, incluso entre los músicos que conocen la diferencia, no hacer distinción semántica entre ambos. Los cuatro pasos característicos de la jota navarra (y del fandango) que se baila tanto en corro como por parejas son. a los lados (con desplazamiento lateral),. punteado (en el sitio), vueltas (sobre sí mismo) y corro (con traslación). A diferencia de otras tradiciones peninsulares, en Navarra siempre van separadas la jota cantada y la jota bailada. La primera no se baila y la segunda siempre es instrumental. Esta genérica descripción, de Mikel Aramburu, nos presenta a una danza muy popular sobre todo en la ribera Navarra.
Silvano Cervantes en la década del 60, siendo director de la Banda municipal de Irunea-Pamplona, crea una Jota  dedicada a Tafalla. Tomada como propia la partitura se decide crear la danza, participando en su elaboración dantzaris de Tafalla y del grupo municipal de Irunea. En la actualidad se interpreta en tafalla todos los 16 de Agosto, así como el 20 de Enero, día de San Sebastián.
Esta danza, podemos decir que por ahora una de las últimas incorporadas al patrimonio folklorico de Euskal Herria, tiene una vida futura asegurada, yaque numerosos maestros de danza vasca desde hace un par de décadas la incluyen(imos) en el repertorio popular vasco de laos Dantza Plazan.
Articulo Nº 22
La Pilindros
31/3/18
Aitor Alava

martes, 27 de marzo de 2018

Los viejos también bailan!

SIEMPRE
Resultat d'imatges de adultos mayores bailando
Bucear en el folklore mundial en busca del mismo dirigido a los extremos de nuestro calendario vital, no es tan sencillo. Pareciera que nunca fuimos niños y no llegaremos  a ser adultos-mayores, nos evaporaremos antes. Todo pasa por ese ser adulto y pleno en facultades. La perfeccion-perpetua en un estado físico, siempre envidiando el del otro. 

Así esta "falsa" Danza de los Viejitos de Mochiacan-Mexico, entre parodia y banaliza una necesidad. Seguir danzando. Zaratustra, cuyas palabras por su contundencia suenan más que reales, desmonta esa idea:

Yo sólo creería en un Dios que supiera bailar.
Cuando vi a mi demonio, le hallé serio y grave, profundo y solemne. Era el espíritu de la pesadez: por él caen todas las cosas.
No se mata con la ira, sino con la risa: ¡Matemos pues al espíritu de la pesadez!
Aprendí a caminar, y desde entonces, corro. Aprendí a volar, y desde entonces no tolero que me empujen para pasar de un sitio a otro.
Ahora soy ligero, ahora vuelo, ahora me veo a mi mismo por debajo de mí, ahora un Dios baila en mí”

La sensación no escrita, donde la edad roba al disfrute y la pausa inunda el compás musical. La alocada danza-juventud, ya pasó y ahora a ser formal y recatado. Todo en su sitio, no más que el básico de cada turno, y un  adorno cada tres tandas, o no?
La diversión, no coarta en la danza, profundizar en ellla, paralelos al engrosar de nuestro calendario, nos hará, no sabemos si mejores bailarines, pero si divertidos siempre. Solo así no transitaremos el termino ex-lo que sea. sabiendo que siempre seremos, lo que queremos ser, seres danzantes!

AITOR ALAVA
26/3/18

lunes, 26 de marzo de 2018

sábado, 24 de marzo de 2018

EL BUEN DOCENTE

DEBIERA SER…..
Resultat d'imatges de AITOR ALAVA DANTZARI
Finalizaba el 2017, presenciando una escena, la cual me dejó pensativo. Una alegría inmensa, era retrasada minuto trás minuto, mientras la incertidumbre mientras la angustia sobre-palpitaba un corazón temeroso. Fueron 300 segundos interminables, antes que un discreto 5 saliera de unos labios potentes y seguros. Unos metros me separaban, los suficientes para escuchar, los suficientes para ver, como los cuerpos expresaban. Los demás componentes de la mesa, si celebraban, si expresaban el júbilo del momento. Así terminada esa escena. Su lectura,,,,circuncidó mi mente. Castillos se desplomaban si entender y menos como explicar. Nos relecionamos con los profesores, los sentimos, los palpamos, necesitamos que nos vistamos vitalmente en la misma gama de colores. Y cuando suceden situaciones como los 300 segundos del engaño,,,,¡Como expricarlo!

En la relación Alumno-profesor el psicólogo Carl Rogers nos da estas pautas:
I.El alumno quiere aprender: se supone que experimenta el deseo natural de aprender, descubrir y avanzar. 
II. El alumno aprende mejor cuando observa que el contenido de las asignaturas es pertinente e instrumental para sus propios objetivos. 
III. La facilitación del aprendizaje se apoya en el carácter de la relación profesor-alumno. Se da por sentado que el aprendizaje se facilita mediante una relación aceptadora y no amenazadora.
IV. El profesor está dispuesto a experimentar y cambiar en respuesta a las nuevas tendencias, avances tecnológicos o nuevas situaciones que se le presentan en el ejercicio de su labor.

Así tenemos una situación donde nos encontramos con los siguientes términos:
valorar
individualidad
confiar
empatia
honestidad

Estos 5 pilares sostienen inequívocamente la relación alumno-profesor. Son excepcionales las circunstancias donde el alumno percibe la idoneidad académica de y su docente. Entoces donde sucede el quiebre, que no siente el alumno, que algo más nos falta, para derrumbar a los ya mentados 300 segundos.
Una situación clásica, cuantas veces repetida. La autoridad, llevada a su esplendor. El alumno debe percibir la autoridad docente. No hay alumno que no sepa, donde descansa el peso de la autoridad. Someterla a su presencia dominante puede ser la constatación de y/o otras falencias. Y es ahí donde solo un sentimiento, una percepción, nos coloca no, en el lado de laamistad falsa profesor-alumno, no. La cuel no debiera ser un propósito primordial, sino una consecuencia. 

Cuando el alumno respira por sus poros, que la persona enfrente del él, transita ese concepto-ético difícil de explicar, aquel de las Buenas Personas. Todo será más sencillo. 

AITOR ALAVA
 24/3/18

miércoles, 21 de marzo de 2018

EUSKAL ETXEA DEL COMAHUE-XXI

"SATAN DANTZA"


Pocos nombres, encierran tanto misterio. Pocos nombres nos llevan a pensar lo peor. Pocos nombres son tan sugerentes. Pocos nombres no son lo que pareren. Pocos nombres son la puerta de nuestro nombre, ese nombre que tenemos como pueblo, hecho así a piedrazos y satanes. Suena fuerte, como la xirula que inunda su coreografia, o las laderas repletas de publico, al ver las pastorales donde aparecen los esbeltos Satanes!

Mikel Aranburu, nos sitúa perfectamente la danza en Zuberoa: "La tradición de danza en la región es antigua. Desde la primera mitad del siglo XIX, los estudiosos de la cultura vasca vienen señalando la singularidad de las danzas propias de Zuberoa. Los más antiguos testimonios hablan de largas veladas de iniciación por parte de los maestros veteranos a los jóvenes a partir de los diez o doce años, tras las labores cotidianas. Hasta la segunda mitad del siglo XX los muchachos suletinos se esforzaban en imitar a los buenos bailarines a los que tomaban por modelo. Después otras posibilidades vinculadas al deporte o al ocio desplazaron aquél aquilatado interés. En el último cuarto del siglo XX, la incorporación de la mujer en los papeles antes reservados a los hombres y la toma de conciencia sobre la propia identidad y el patrimonio inmaterial han revitalizado la danza suletina. Los eventos que la ensalzan siguen fieles a la herencia y sin menoscabo del Dantza-jauzien eguna y las respectivas fiestas patronales, la danza suletina sigue viva en las Maskaradak carnavalescas y en las Pastorales."

Reproducimos el articulo-al no ser tan extenso- sobre Satan Dantza, publicado en Aunamendi:

Satan dantza o baile de Satán es una danza ejecutada por las kantinersas o por los satanes a modo de intermedio o entreacto en las Pastorales suletinas.

Se trata de una suerte de Lauetan erdizka, en origen un baile circular (ver iautziak), que se incorporó a los espectáculos de Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa -Cavalcadas, Charivaris, Pastorales- aceptando el ornamento de fantasías por parte de los bailarines. En desuso en Lapurdi, se ha conservado viva en Zuberoa y, bajo la denominación Sorginak, en el país de Cize de la Baja Navarra.
Resultat d'imatges de pastoral zuberoa
En la Pastoral suletina -reliquia del teatro popular medieval- se repite varias veces en el transcurso de la larga representación para refrescar el interés del público. El baile, que se reserva para los buenos danzaris -chicos o chicas- se ajusta a los cuatro periodos que corresponden a las dos frases musicales que se repiten. En el primero los danzarisavanzan desde el fondo del escenario hasta el borde, en el segundo y tercero alternan desplazamientos laterales y baile en el sitio y en el cuarto se retiran y salen por el fondo. Se acompaña del sonido de la txirula y el atabal.

En la Baja Navarra se conoce como Sorginak y su adaptación a la escena es obra del músico y maestro de danzas Faustin Bentaberry (1865-1936). Los danzaris -bolantiak - bailan en dos filas paralelas mirando todos de frente al público.

La melodía de Satan dantza es muy popular en Francia donde se conoce como "Bon voyage Monsieur Dumollet" y tiene carácter de canción infantil. Musicalmente es una jiga que en Inglaterra recibe el nombre "The Steamboat". Chaikovski la incluyó en la segunda parte de la pieza "Galope de los niños y entrada de los padres" de su célebre ballet Cascanueces (Op. 71). En Baztán se emplea para la danza-juego Zartain-dantza.

Resultat d'imatges de satan dantzaLos satanes visten una ceñida chaqueta de color rojo engalanada con oro, pantalón de gamuza negro hasta poco más abajo de la rodilla (también con galones dorados), medias y alpargatas blancas, estas adornadas. Tienen una boina roja con una flor de oro.

Hoy en dia estos Satanes-dantzariak en las Pastorales zuberotarras la cuales sin duda son La expresión teatral popular dramática más completa y desarrollada de la literatura vasca es la pastoral. Constituye, junto con el bersolarismo (payador vasco), la base de la literatura folklórica producida en Euskal Herria y presenta unos condicionantes históricos y geográficos que la hacen evolucionar a partir de la tradición teatral popular europea de los Misterios de la Edad Media y el Renacimiento, hasta las representaciones actuales en las que predominan temáticas históricas y biográficas principalmente vascas.(Euskomedia). Son unos de los baluartes mas importantes en la cultura vasca. Más adelante ya nos ocuparemos de ellas con la extensión que nos merece. Mientras un adelanto de los Satan Dantzariak actuales en Zuberoa:
La Satan Dantza es la continuación, del largo invierno Zuberotarra. Ese invierno, que debiera ser frió y es puro fuego, pura pasión, pura historia viva de nuestro pueblo. La Maskarada, una de las piedras angulares de nuestro folklore, pronto tendrá, acá su espacio.



Articulo Nº 21
Satan Dantza
22/3/18
Aitor Alava


martes, 20 de marzo de 2018

GLOSARIO BALLET

DESDE LO VASCO
pAS DE bASQUE

Diccionarios de Ballet, encontramos varios a cual más interesante. Hoy una selección. No al azar. La elección de un "vasco". Sencilla, no tan larga como pudiera ser. Mucho conocimiento cercano, en frases por conocer. Nombres para asociar. Verdades  para re-acomodar. Términos que esperan también ser utilizados. Un poco de reivindicación y banderas que se enarbolan. Lenguaje universal, para cuerpos singularmente propios. Cuando nuestro hacer tiene su diccionario, se reivindica como lenguaje y su atonomia ,,,crece y crece....con pedazos vascos, si, así es:


Academia de danza

Nombre dado a toda escuela de baile, término aportado por el Rey francés Luis XIV a l' Académie Royale de Danse y l' Académie Royal de Musique, fundadas entre 1661 y 1668 en París. Estas primeras escuelas de danza fueron quienes conformaron también al primer cuerpo de baile sustentado por el gobierno estatal.

Allongé
Participio pasado usado como sustantivo masculino, del verbo allonger “alargar” .Movimiento que consiste en alargar la pierna o el brazo y prolongar el movimiento a partir de una posición doblada. Denominación de pasos o posiciones de la danza académica que se realizan de manera más estilizada y alargada.

Assemblé
Salto de una a dos piernas. Desde la 5ª posición derecha al frente demi plié, la pierna izquierda se lanza a la seconde a 45º, la derecha rechaza con fuerza, en el aire se juntan las piernas en vertical con izquierda al frente para aterrizar en 5ª demi plié. Se practica con ambas piernas. Se puede ejecutar devant, derrière, batido, en tournant, a diversa altura de pierna y elevación.
Resultat d'imatges de assemblée ballet
Montado o unido junto. Un paso en el que el pie que trabaja se desliza por el suelo antes de elevarse por el aire. Como el pie entra en el aire, el bailarín se eleva del suelo con la pierna de apoyo. Ambas piernas una vez realizado el salto bajan a tierra simultáneamente en la quinta posición. Assemblés pueden ser petit o grand según la altura del battement y es ejecutado devant, derrière, en avant, en arrière y en tournant. También puede ser hecho batido.

Reunido o unido junto. Un paso en el que el pie activo se desliza a lo largo del piso antes de ser barrido al aire. Tan pronto el pie va al aire, el bailarín empuja hacia el piso con la pierna de apoyo, extendiendo los dedos de los pies. Ambas piernas van al suelo en forma simultánea en quinta posición. Si un assemblé es porté, requiere un paso preparatorio como un glissade que lo preceda. Si es en tournant, también debe ser precedido por un paso preparatorio. Los assemblés se hacen petit o grand, de acuerdo a la altura del battement y se ejecutan dessus, dessous, devant, derrière, en avant, en arrière y en tournant. Pueden hacerse en face, croisé, effacé o écarté. El assemblé también puede ser hecho con un batido para lograr un mayor brillo. En el assemblé de Cecchetti, ambas rodillas están inclinadas o torcidas y contraídas después del battement de tal manera que la parte plana de los dedos de ambos pies se toquen mientras el cuerpo está en el aire.

Avant, en
Su traducción del francés es "hacia adelante". Este término sirve para indicar que la dirección en que se desarrollará un determinado paso en el espacio será hacia adelante.

Baile
Reunión de personas para ejecutar una sucesión de pasos según un orden y ritmo determinados.

Ballet
Sustantivo masculino del italiano balleto, diminutivo de ballo. Trabajo coreográfico realizado en un ámbito teatral, donde se utiliza el lenguaje de la danza clásica para contar una historia (con o sin argumento) utilizando la pantomima y el acompañamiento musical.

1. Espectáculo teatral con o sin argumento, bailado por un número indeterminado de personajes.

2. Compañía o grupo que interpreta estas danzas.

Un trabajo realizado en el ámbito de teatro, en la cual un coreógrafo ha expresado sus ideas hacia un grupo o bailarines o solistas, junto a un acompañamiento musical con los trajes apropiados, el decorado y luces. No siempre un Ballet se basa en un argumento. La danza clásica o ballet es una forma de contar una historia utilizando el movimiento del cuerpo. El ballet es uno de los bailes que requiere entrenamiento desde una temprana edad, sobretodo si se quiere llegar a ejecutar profesionalmente. El ballet clásico es la base necesaria como preparación para cualquier otro estilo de baile.

Un trabajo teatral o entretenimiento en el que un coreógrafo expresa sus ideas al grupo y solistas, los cuales las bailan con un acompañamiento musical, trajes adecuados, en un escenario y con una iluminación acorde.
Basque

Basque
Adjetivo, “vasco” o habitante del país vasco; existen dos pasos probablemente originarios del país vasco: el pas de basque y el saut de basque.

Basses-danses
(Danzas Bajas). Tipo de baile descripto por Arbeau en su libro "Diálogo de la danza", y tres siglos más tarde nombrado en "Diccionario de la danza" por Desrat en 1895. En la antigüedad, todos los bailes que se hacían sin saltar o terre à terre, es decir al ras del piso, eran considerados como basses. Dejaron de bailarse a partir de 1538, y eran lo contrario a las haut- danses, que sí contenían saltos y elevaciones por el aire.

Batido
Ejercicio o paso que entrecruza los pies. En el salto es con rodillas y pies estirados en el aire.

Battement
Sustantivo masculino, “golpeo”, del verbo battre: “golpear”, “pegar”. Movimiento fuerte de la pierna que pega al aire en distintos niveles y regresa a su punto de partida (a su posición original).
Resultat d'imatges de Battement ballet
Movimiento de una pierna rotada en dehors, que se aleja de la pierna de soporte para llegar con rodilla y pié totalmente extendidos devant, à la seconde o derrière. - La sola excepción es el petit battement que se mantiene al cou-de-pied-.

Existen los siguientes tipos de battement: tendu, jeté, relevé, frappé, grand, petit, battu, fondu, développé, soutenu.

Acción que consiste en sacar la pierna extendida. Hay dos tipos de battements: grands battmente y petites battmente. Los battements petis son: tendus, dégagés, frappés. Los grand battement en cloche y estirado.

Batido. Una acción batida de la pierna extendida o pierna inclinada. Hay dos tipos de battements, grands battements y petits battements. Los petits battements son: Battements tendus, dégagés, frappés y tendus relevés: alargado, suelto, golpeado y, alargado y elevado.

Cabriole
(Véase Cabriola). Sustantivo femenino; “voltereta, cabiola”, una de las pocas palabras del ballet con una etimología segura y muy antigua: latín :capra:”cabra”. Este paso se ejecuta durante el allegro y corresponde al grupo de las batteries. Comienza lanzando una pierna estirada en el aire y, seguido a esto, la otra pierna sale enérgicamente y estirada en busca de la primera. Al encontrarse, la segunda pierna la golpea por debajo, y entonces la envía a mayor altura en l' air. Existen petit cabrioles (a 45°) y grand cabrioles (a partir de los 90° de altura). Académicamente, se realizan en las direcciones devant, derrière y à la seconde, utilizando todas las direccionalidades del cuerpo. También puede hacerse girando (en tournant).
Resultat d'imatges de Cabriole ballet
Salto de una pierna a la misma. En 1er Arabesque demi plié sobre la pierna derecha, se rechaza para saltar, en el aire esta pierna se lleva junto a la otra, batiendo en 5ª posición para luego aterrizar en la pose inicial. En el cabriole chico, el salto es a media altura y el batido a 45º, en el gran cabriole se bate a 90º a gran altura. También se puede ejecutar devant.

Un paso del allegro en el cual las piernas extendidas se baten en el aire. Los Cabrioles se divide en dos categorías: petite, que se ejecutan en 45 grados, y grandes, que se ejecutan en 90 grados. La pierna de trabajo se empuja en el aire, la pierna que esta debajo la sigue y la golpea enviándola más arriba. El aterrizaje entonces se hace primero con la pierna que esta debajo. El cabriolé puede ser hecho devant, derrière y á la seconde; y en cualquier posición del cuerpo, como croisé, effacé, écarté, etc.

Brinco. Paso del allegro el que las piernas extendidas se golpean en el aire. Cabrioles se dividen en dos categorías: petite, que se ejecuta a 45 grados, y grande, que se ejecuta a 90 grados. La pierna activa es impulsada en el aire, la pierna que está baja se levanta y golpea contra la primera pierna, enviándola más arriba. La caída se produce entonces con la pierna que estaba baja. El cabriole puede hacerse devant, derrière y à la segunda en alguna posición determinada del cuerpo, como croisé, effacé, écarté, etc.

Contredanse
Se traduce como "contradanza", y su nombre pertenece a un antiguo baile campestre, el cual tiene origen en las country dances de Inglaterra. Llegada desde las tierras de Normandía, pronto se impuso entre los ingleses en los tiempos de Guillermo, el conquistador. Continuó su uso en la corte de la reina Isabel y los siguientes reyes que la sucedieron al trono de dicho país. En Francia fue incluida dentro de un ballet de corte de los salones de baile del siglo XVIII.

Coreografía
(Chorégraphie). En los primeros tiempos de la danza, su nomenclatura correspondía a la notación coreográfica - signos para recordar el desarrollo de los pasos durante una pieza dancística. Hoy en día esta forma de anotación tiene el nombre de stenocoreografía. Actualmente, este vocablo sugiere otro significado: se trata del arte de combinar pasos musicalmente para crear un baile.

- Del griego choreía, baile y grafía, escribir. Arte de representar en el papel un baile por medio de signos.

- Arte de componer danzas.

- Conjunto de pasos y figuras de una danza o ballet.

Término utilizado para describir los pasos de progresión, las agrupaciones y los modelos reales de un ballet clásico o de una composición de la danza.

Es un término que se usa para describir los pasos de un bailarín y del grupo, y diseño y configuración de un ballet o composición de una danza.

Cuerpo de baile
Grupo constituido por bailarines que no tienen rango de solista.

Los bailarines que en un ballet no aparecen como solistas.

Danse de caractère
(Danza de carácter). Se trata de los bailes extraídos de las danzas típicas de cada región, o que se inspira en los movimientos que realizan las personas de acuerdo a su profesión u oficio. Se les llama también "danzas genéricas o de género".

Danza de carácter. Cualquier danza nacional o folklórica, o danza basada en movimientos asociados con una profesión particular, personalidad o modo de vida.

Danza
(Danse). Se dice del baile realizado de modo artístico - teniendo en cuenta el concepto de belleza y armonía que todo arte contiene en sí mismo -. Las líneas corporales y las poses técnicas pertenecen a "danzas académicas", mientras que también existen por ejemplo "danzas rituales" en donde el movimiento es la más pura expresión de una cultura determinada. La danza profesional atiende a métodos y se rige por reglas específicas en cuanto a lo musical y corporal. Theóphile Gautier la definió como "música visible", y Paul Valéry como "metamorfosis en acción".

Baile de una o más personas.

Développé
Movimiento de una pierna que comienza en 5ª posición, sube al cou-de- pied, pasa por retiré y luego estira devant, à la seconde o derrière.

Élancé
(Impulsado). Paso que involucra un movimiento de desplazamiento espacial como modificación de un paso simple, realizado bruscamente por el bailarín. Por ello se le adjudica su nombre, ya que el cuerpo es impulsado hacia alguna de las direcciones: adelante, atrás o a cualquiera de los lados.

Entrechat
Este paso pertenece a un derivado de la nomenclatura italiana: intrecciare, cuyo significado es trenzar. Forma parte de los pasos de baterías, subdivididas en grand o petit, de acuerdo a la cantidad de veces que las piernas realizan cruces en el aire entre sí de atrás hacia adelante, o al revés. Cabe aclarar que de acuerdo a la cantidad de cruces también se modifica la salida del salto o su cierre, ya sea sobre uno o ambos pies; porque cada cruce es tomado como dos movimientos simultáneos - uno por cada pierna -, por lo que en los impares se realizan modificaciones. Ejemplo: Los entrechat trois, cinq, sept, y todos los demás impares, comienzan sobre dos pies y terminan sobre uno. En cambio los de cantidad de trenzados de número par, como los entrechat quatre, six, huit, etc. salen y vuelven en 5° posición de pies. Sólo el entrechat volée sale desde el apoyo de un solo pie.
Resultat d'imatges de Entrechat
Paso de batería. Salto con pies y rodillas estirados en el aire, en el que se entrecruzan los pies una o varias veces, aterrizando con demi plié en una o dos piernas.

Entretejimiento o trenza. Un paso de saltos en la que el bailarín brinca en el aire y rápidamente cruza las piernas antes y detrás del uno al otro. Entrechats son contados de dos a diez según el número de cruces requeridos y contando cada cruce como dos movimientos, un por cada pierna; es decir en un entrechat quatre cada pierna hace dos movimientos distintos.

Entretejido o trenzado. Un paso de batido en que el bailarín salta al aire y cruza rápidamente las piernas adelante y atrás. Los entrechats se cuentan de dos a diez, de acuerdo al número de cruces requeridos, contando cada cruce como dos movimientos, uno por cada pierna; así, en un entrechat quatre cada pierna hace dos movimientos distintos. Entrechats se dividen en dos clases: los numerados pares o que caen al piso con dos pies, deux, quatre, six, huit y dix y los numerados impares, o que caen al piso con un pie, trois, cinq, sept y neuf.

Farandole
(Farándula). Popular danza que se bailaba antiguamente en el sur francés. También fue utilizada durante algunos bailes de corte en Francia, mediando el siglo XVIII. Su figura característica es la de una larga fila formada por los participantes de esta danza, que realizan movimientos de espirales y pasajes entre sus compañeros, sin dejar de estar todos tomados de las manos

Gaillarde
(Gallarda). Baile típicamente alegre, también denominado como "Romanesque" durante el siglo XVII. Se conocen varios de sus movimientos característicos gracias al libro "Orchésographie" escrito por Arbeau en el año 1588.

Gavote
(Gavota). Evolución del gavots, especie de baile rústico en la región del Delfinado. Fue una de las variantes del baile llamado branle, de moda durante el reinado de Luis XV y su sucesor Luis XVI. El maestro Gaëtan Vestris coreografió una de las gavotas más reconocidas históricamente, donde hacía realizar a bailarines ya profesionales pasos complejos en su técnica como los entrechat, y los enchaînement y además de los característicos besos de las parejas durante esta danza tan particular.

Jeté
Salto de una pierna a la otra. 5ª posición en demi plié derecha atrás, esta hace dégagé a la 2ª, la izquierda rechaza para despegar, en el aire la derecha se trae a la vertical y la izquierda va al cou-de-pied derrière para aterrizar sobre la derecha en demi plié. El torso se mantiene erguido y el salto no se desplaza.

Mazurca
Baile originalmente llamado mazur o mazurek en su país, Polonia. Allí se bailaba como una danza popular, pero en 1850 se introdujo en los grandes salones de París. El ritmo musical de este baile es igual al del vals: en 3/4 (tres por cuatro); en el que se realiza un golpe en el suelo con las botas marcando un acento en el segundo tiempo de cada compás. En ballet, es usado como una de las danzas de carácter.

Musette
Danza cuya música se asimila al tipo de compás de la gavota, dado que se ejecuta a un ritmo suave. Se trata de un baile pastoral de movimientos sencillos, denominado con el nombre de musette por el antiguo modo de llamar a una variante de gaita: musette.

Pas de basque
(Paso de vasco). Movimiento originado dentro de los bailes de tradición vasca, que durante la centuria del 1700 fue realizado en el ámbito de las obras de ballet clásico. La primera bailarina en ejecutarlo sobre un escenario fue María Camargo. Es la conjunción de varios pasos simples: rond de jambe, glissade y chassé. Puede realizarse deslizado por el piso (glissé), a modo de salto (sauté), de frente al público, o bien girando para cambiar de frente.

Pas de valse
(Paso de vals). Movimiento utilizado para danzar al ritmo del baile de vals caracterizado por su compás de 3/4 (tres cuartos). Este paso se realiza partiendo de un pas balancé, pero en vez de cerrar la posición, se realiza un coupé y un relevé, balanceando el torso e incorporando a los brazos en este movimiento de vaivén continuo. Es posible ejecutarlo hacia adelante y atrás, hacia los lados, y en tournant.

Passacaille
Durante el siglo XVIII existió un baile llamado Pasacalle, similar al baile conocido como chaconne. Se acostumbraba bailarlo en las aceras de las calles, y a ello se debe su nomenclatura. En él se realizaban movimientos alegres y graciosos, dentro de ritmo moderado de 3/4 (tres por cuatro).

Pavane
(Pavana). Danza popular nacida en España, desde donde se divulgó hasta Italia y Francia. En los reinos de estas naciones adquirió nuevas características, aunque no perdió su lentitud y su aire ceremonioso. En los banquetes de Enrique III se bailó repetidas veces, pero ya en los tiempos del Rey Sol aminoró su prestigio a causa de los gustos y preferencias del monarca por otras danzas.

Plié
Su etimología corresponde al movimiento de flexión de la articulación rotuliana, plegando las piernas. Es uno de los primeros y más importantes ejercicios de la barra durante la clase de ballet, ya que flexibiliza articulaciones como la cadera y elonga la musculatura que produce el en dehors. También contribuye a fortalecer los muslos, que darán sostén al cuerpo al momento de bailar. Se realiza en las 5 posiciones de pies de la escuela francesa, en todas sus variantes: demi-plié, plié y grand plié de acuerdo al menor o mayor grado de flexión alcanzado. El peso del cuerpo se reparte entre los dedos de ambos pies en el suelo, mientras que el torso y la cabeza se mantienen erguidos durante el descenso y ascenso. Casi todos los movimientos de la danza nacen en un demi-plié (pequeña flexión) y finalizan con esta acción, ya sea para amortiguar las bajadas de un salto o para volver a encontrar la mayor rotación externa desde las caderas.

Polka
(Polca). Baile enérgico proveniente de la ciudad de Bohemia durante principios del siglo XIX. Se danza en un ritmo acelerado, razón por la que no era bienvenido en los salones por la alta alcurnia. Se bailó por primera vez en el año 1835 en Praga, y luego llegó a los teatros de París cinco años después. Su introducción a los salones de baile parisienses se inició en 1844, logrando imponerse en la moda francesa más tarde.

Quadrille
(Cuadrilla). Tipo de baile de salón de principios de 1800, donde cuatro parejas realizaban figuras en el espacio. Esta danza era muy similar a la llamada contradansa de Francia.

Relevé
Se denomina así a la elevación del suelo de los talones del pie o los pies de un bailarín para la realización de un paso de danza determinado. Se trata de un movimiento propio de los pies, y puede subirse al relevé en o sobre las puntas. Para Cecchetti y la Escuela rusa de ballet, la forma de hacer relevé es al modo de un resorte, luego de ejecutar un pequeño plié. Los franceses, en cambio, optan por un modo continuo de movimiento para llegar a elevar los talones del suelo. Existen relevés en todas las posiciones de pies; en passé, arabesque y otras posiciones con una pierna en l' air (donde adquiere el nombre de temps relevé). También puede ser ejecutado durante el desarrollo de un paso como puede ser el fouetté relevé sur le pointe.

Movimiento que consiste en elevar el cuerpo desde la planta del pie a la punta o media punta.



Rond de jambeMovimiento redondo de la pierna, es decir, un movimiento circular de la pierna sin mover las caderas y la pelvis. El ronds de jambe se utiliza como ejercicio en la barra, en el centro y puede hacerse a terre o en l’air. Todos los que se hacen hacia la derecha son déhors y a la izquierda los dedans.
Resultat d'imatges de rond de jambes
Vuelta de la pierna, esto es, un movimiento circular de la pierna. Ronds de jambe se usan como ejercicio en la barra, en el centro y en el adagio. Se efectúan à terre o en l'air. Cuando se usan como paso, los ronds de jambe se hacen en l'air y pueden ser sauté o relevé. Se hacen en el sentido de las agujas del reloj (en dehors) y contra el sentido de las agujas del reloj (en dedans).


Saut de basque
Gran salto ejecutado con una vuelta en el aire en el cual se cae sobre una pierna, con la otra pierna en passé.
Resultat d'imatges de saut de basque
Salto de una pierna a la otra con giro. Demi plié sobre la pierna izquierda posición y cabeza en face, la derecha el cou-de-pied devant con brazos en 3ª, derecho al frente. Paso sobre la derecha en demi plié, la cabeza fija un punto a la derecha, brazos y pierna izquierda a la 2ª, se lanza ésta pasando por 1ª a la 2ª a 45º, la otra rechaza haciendo medio giro en el aire y cambiando los brazos a 3ª con izquierdo al frente, pierna derecha estirada en la vertical manteniendo la cabeza en su fijado punto. Se completa el giro aterrizando sobre la izquierda en la posición inicial. El gran saut de basque se ejecuta a gran altura y con doble giro.

(Escuelas Francesa y Rusa). Salto vasco. Paso en desplazamiento en el que el bailarín gira en el aire con un pie contraído en la rodilla de la otra pierna. Quinta posición pie derecho adelante. Demi-plié con el pie derecho en retiré devant; paso con el pie derecho en demi-plié a la segunda posición, girando en dedans media vuelta, impulsando la pierna izquierda a la segunda posición en l'air; se da impulso del piso con el pie derecho y completa el giro, desplazándose al costado de la pierna extendida y cayendo sobre el pie izquierdo en fondu con la pierna derecha inclinada en retiré devant. Ambas pierna deberían estar completamente giradas hacia afuera durante el salto. El saut de basque se puede hacer también con un doble giro en el aire.

Valse
(Vals). Prestigioso baile practicado desde principios del siglo XIX. Esta danza se trata de una evolución del baile provenzal denominado Volte, bailado en la corte de Francia. También se atribuyen el origen del vals los germanos, pero la danza volte se ha comprobado como antecesora del valse à trois- temps. Pero de cualquier manera, su primera relación con el teatro ocurre en el ballet "La Dansomanie" del coreógrafo Gardel.

AITOR ALAVA
 20/3/18 

Fuente: https://glosarios.servidor-alicante.com/ballet

lunes, 19 de marzo de 2018

XEMEINGO DANTZAK

2017


Pasé un buen rato repasando mentalmente el santoral. No podia ser posible que no recordase que festividad importante se celebraba en Markina-Xemein el 12 de julio. Aitor estas tonto pensaba. La evidencia era clara, era solo para nosotros, si los libros hablan de ezpata-dantzak protocolares ante autoridades del extranjero, esta era nuestra metáfora. Un mas que aplauso a los organizadores.

Unos puberes eramos cuando nuestro maisu con otro aita, en un sábado lluvioso, por un recorrido, el mas tortuoso, nos llevo a un lugar que ni el nombre nos acordabamos. Corria el año 89 y era la primera vez que volvian a hacer la ezpatadantza con la doble parrilla, 25 años despues, rememorar en el mismo lugar aquel momento, fue nuestra primera salida a ver una danza tardicional in situ. este sábado del 2014, algo especial recorrió mis venas.

Con estas lineas describía lo sentido aquel sábado de julio del 2014. Hoy la distancia no existe, con estos dos videos de Aitor Sorazu, compañero en varias clases en el Gaztemundu-2014, podemos comenzar a comprender mejor una frase, la cual se quedó rebotando en mi interior. "Esto es contemporáneo", sonó en un tertulia post-comida y su digestión tardó. Despues de casi 4 años, en un par de ocasiones más, la misma frase me cruzó. Oier, no era un falso iluminado. Lo actual y contemporáneo, quieren correrse en lo histórico y es ahí donde radica el error. Va a ser que necesitamos otro termino para lo contemporáneo y apropiarnos nosotros del ya existente.

XEMEINGO EZPATA DANTZA

XEMEINGO SOKA

!Como en Markina-Xemein, lo que se hace hoy, es contemporáneo!

AITOR ALAVA
19/9/18

viernes, 16 de marzo de 2018

AGURRA V

Aurresku - Nino Sánchez
Resultat d'imatges de aurresku nino sanchez
En uno de mis viajes a Barcelona conocí al entrañable José Mª González Santoro (Peke para los amigos). Un tipo grandote, grande su cuerpo, su alma, su sentido de la amistad y sobre todo su amor a la música tradicional.

Me regaló un montón de partituras para Gralla y juntos paseamos por las Ramblas y otros lugares que me hicieron recordar con nostalgia a mi querida Barcelona de finales de los 60 y principio de los 70, donde viví durante casi cuatro años.

En la escuela de Grallers de Viladecans interpretó para mi, diferentes temas del folklore catalán. Entre ellos, un precioso y conocido tema vasco: "Aurresku" que me impresionó por su sensibilidad y técnica. Ya de vuelta, en Madrid, me puse a trabajar en el arreglo de ese tema para incluirlo en mi nuevo disco. Escuché muchas versiones: instrumentales, vocales, corales, en ritmo pop, Rock e incluso una cantada por "Joselito" en una de sus películas. Decidí darle un tratamiento más o menos sinfónico y tuve la suerte de reencontrarme con mi viejo amigo vasco y excelente pianista Natxo Knörr, compañero de Universidad, de perseguir sueños, canciones y muchachas "pucelanas" en nuestros años mozos a orillas del Pisuerga. Su magistral Piano coqueteó con mi dulzaina (me costó grabarla pero al final en este tema toqué yo solito).Parece que estoy recuperando, afortunadamente, mi capacidad pulmonar.

Los arreglos orquestales de Amed Torrecilla le dieron al tema un aire majestuoso y a la vez delicado.

Nino Sánchez


jueves, 15 de marzo de 2018

¿EL INICIO FUE EL BOURRÉE?

4 SIGLOS A PURO BAILE
Preparando el ingreso al profesorado, al cual, entré por la ventana, la Chacarera parecía el epicentro danzo-universal. Entre zapateos que nadie debiera recordar, para reguardad las salud-es, en una acogedora casa, dos profesores, escucharon la palabra Bourre. Como el tiempo, solo 7 años después, puedo decir que la incredulidad de ellos, nunca me apartó en la búsqueda del danzo-grial. Hace año y medio Patxi, confirmaba mis dudas parentales. La chacarera y el Bourre se parecen. No había dudas, nunca fueron tal, pero, con una certeza visual no nos basta. La preparación del año lectivo lleva y conlleva revisar la propia biblioteca. Y es allí donde comienza a aprecer luz donde siempre la hubo.

 Marius Versepuy relata: "La bourrée constituye un verdadero pequeño escenario cuyo tema es el amor". Con tan pocas palabras definir una danza, y porque no a toda una generación, como serian las danzas según Carlos Vega, las Danzas de pareja suelta independientes picarescas y vivas. 
Este cuadro de Delia Elena Santana de Kiguel, nos emparenta un buen número de danza europeos con algunas actuales en Sudamérica. Es ahí donde vemos la relación Burre-Cueca. Llegados a este punto debemos rastrear a la Cueca, Alejandra Argañaraz en este cuadro nos hace un recorrido por el fondo musical Latinoamericano:

Cuadro con principales expresiones musicales populares y tradicionales de Latinoamérica por país

URUGUAY
Pericón
Milonga-Estilo
Polka canaria
Gato-huella
Chamarrita
Malambo
Carangueijo
Candombe
Murga
ARGENTINA
Tango
Milonga
Zamba
Gato
Vidalita
Malambo
Tonada
CHILE
Cueca
Tonada
Cachimbo
Sombrerito
Tirana
PARAGUAY
Polca
Chamamé
Chopi
Guaraña
BRASIL
Lundú
Batuque
Samba
Modinha
PERU
Marinera
Huayno
Yaraví
Pasacalle
Vals
Landó
BOLIVIA
Huayno
Yaraví
Pasacalle
ECUADOR
Sanjuanito
Pasillo
COLOMBIA
Vals
Pasillo
Bambuco
Vallenato
Torbellino
Cumbia
VENEZUELA
Joropo
Vals
Pasillo
PUERTO RICO
Décima
Plena
Son
PANAMÁ
Cumbia
Tamborito
REPÚBLICA DOMINICANA
Merengue
Bachata
OTRAS ANTILLAS
Calypso
Plena
CUBA
Criolla
Danza
Danzón
Guajira
Guaracha
Rumba
Son
MÉXICO
Son
Corrido
Huapango
Jarabe 
Chile
La cueca
El origen de la cueca, reconocida como danza nacional en este país, es particularmente confuso. La zamba viene de Perú y se difundió en Argentina y Chile. En Chile surge la zamacueca que absorbió coreográficamente a la zamba. En Argentina mantiene el nombre de zamba. En algunas provincias argentinas se la conoce como la chilena. Al arribar a Perú adquiere el nombre de marinera.

Visto este viaje trans-americano, no tenemos otra opción que rastrear en Peru acerca de su majestuosa Marinera:

La danza de la Marinera es uno de los mayores arquetipos de nuestra riqueza mestiza: hispana, andina y africana, y que refleja una síntesis parcial de nuestra historia. Este baile es el encuentro de dos almas que demandan un estallido de amor, donde el hombre como conquistador español intenta someter a la mujer indígena que se rebela, cuyo cortejo utiliza rituales sensuales de los esclavos, quienes al sonido del cajón presencian dicha imposición.

Antecedentes
El remoto antecedente de la Marinera se encuentra en el siglo XVII, con el Fandango, que probablemente nació en Perú por el año de 1600. Fue una danza de pareja que representaba el enamoramiento y el cortejo, y que fue censurado por la Iglesia y la Corona. Esta danza mezcló lo característico de los tres grupos étnicos del virreinato y luego fue exportado a España, formando parte de su tradición. En 1606, el obispo Toribio de Mogrovejo hizo mención peyorativa en Saña (Lambayeque) de los bailes “zapateados” y en 1712 el francés Amedee Frezier hace la primera referencia textual sobre una danza limeña al que denominó “zapateo”. Estos bailes eran mal vistos por la élite conservadora, emitiendo severas sanciones para quienes las practicaban en público.

Para poder seguir, La Marinera y su gestación vuelven a dejar más pistas:

Como veremos más adelante, el nombre de Marinera fue acuñado a partir del año 1879, por lo que anteriormente se conocía con otros nombres. Uno de los bailes que reúne características análogas al de nuestro tiempo, fue el de la Zamacueca y que, a mediados del siglo XIX, adoptó diversos nombres, como lo precisó Carlos Prince en su libro Lima Antigua (1890), aseverando que «La zamacueca, conservando siempre su índole y el genio de su música, ha sufrido varias denominaciones, como por ejemplo: maisito, ecuador, zanguaraña, chilena, y últimamente marinera» (II: 35). Entonces, el origen más cercano a la Marinera es la Zamacueca; pero ésta ¿cuándo empieza a practicarse? 
 
En los documentos, la Zamacueca casi siempre aparece como originaria de Perú; pero como es usual en el vecino país del sur, Chile lo adaptó a sus costumbres y lo reconoció como baile nacional, cuyo nombre derivo simplemente en “Cueca”. Según el historiador argentino Carlos Vega (1953), esta variante tuvo gran éxito en la segunda mitad del siglo XIX, cuyo intercambio musical alcanzó a diversos países de Latinoamérica, incluido Perú.

De acuerdo a las características de cortejo del baile —de indudable influencia africana—, la Zamacueca fue la contracción de “zamba clueca”, aludiendo una mujer que se comporta como una gallina que busca dónde empollar.

Podríamos ahora hacer un listado eterno, para aseverar lo dicho hasta ahora. Pero el fandango, idolatrado hoy en el mundo Vasco, nos deja quizás más dudas:

Las primeras referencias al fandango son de comienzos del siglo XVIII (Nuñez 1999), siendo en este momento la primera conocida la del entremés El novio de la aldeana. El Diccionario de Antigüedades lo describía de este modo en el año 1735: baile introducido por los que han estado en los reinos de Indias, que se hace al son de un tañido muy alegre y festivo. La relación con América y su carácter alegre, por tanto, se subrayaron desde el primer momento. En este sentido la desinencia ngo se ha tomado a veces como prueba de su origen africano o afroamericano. Este primer fandango era al parecer cantado, y tenía un esquema muy concreto, que es el que más o menos se ha mantenido hasta hoy día: copla cantada en modo mayor y ritornelo instrumental en modo de mi con cadencia andaluza. Sobre estos ritornelos compusieron en el siglo XVIII algunos autores de primera filafandangos muy conocidos, como son los de Scarlatti, Boccherini o el padre Soler. Ese tema debió de ser muy conocido también en Vasconia: en el cuaderno del tamborilero Fernando Ansorena Izaguirre, fechado en 1885 aparecen cinco versiones distintas del mismo. Es un fandango muy habitual entre los txistularis, y a día de hoy forma parte también del baile de la era de Estella.

Estamos ante una gran familia, con más de 400 años de antigüedad. Desparramada a ambos lados del océano y con señales viajeras de ida y de vuelta. Pero nos falta saber cual es el centro en ese árbol genealógico. Si tomamos las descripción  siguiente:

1° el encuentro
2° el piropeo
3° hablar, intentar entrar, llamar y entrar
4° noviazgo, realización de la conquista

No diremos aun a que danza pertenece, los cuatro puntos que anteceden. En el año 1887 el escritor chileno Daniel Barros describe: "La Zamacueca, es la representación a lo vivo de unos amores, desde su principio hasta su desenlace; así puede decirse que este baile es por si mismo un pequeño poema , si se quiere, drama puesto en Acción". El Bourrée, la Zamacueca y las Sevillanas, la danza que faltaba nombrar, pareciera que obedecen al mismo patrón. Solo nos faltaria un detalle como situamos o conectamos al Bourre de Auvernia, en las calles de Lima durante el siglo XVII. Seguiremos,,,,,

AITOR ALAVA
 15/3/18